Campos dinámicos
Campos dinámicos
En este post hablaremos de los campos dinámicos, o más conocidos como campos personalizados, y los campos condicionales los cuales guiarán nuestro trabajo a través de la estructura de trabajo sobre la cual nos encontremos.

Cuando creamos una Estructura de Tareas, podemos agregar campos dinámicos en cada etapa.

Al crearla, tendremos que completar ciertos datos que nos solicita, tales como: el elemento de red o sitio, el proyecto, la plantilla de estructura de trabajo que queremos utilizar y la fecha de solicitud, que por defecto establece la fecha del día pero con posibilidad de cambiarla. Una vez agregada la WBS, debemos dirigirnos a las tareas para configurar los campos personalizados. En este segmento, tenemos tres opciones de programa: de entrada, en la que el usuario que complete la tarea podrá ingresar tanto respuesta escrita en palabras o numérica; respuesta por si/no; respuesta por opciones, en las que se administrarán al usuario una serie opciones en donde deberá optar por una de ellas; y por último, una entrada de valores numéricos únicamente. Los campos personalizados son muy importantes, ya que van a asignarle dirección a nuestro flujo de trabajo.
Una vez creada, podremos aplicarla a un sitio o elemento de red. El usuario deberá completar los campos solicitados en las tareas y el sistema, dependiendo la respuesta, lo dirigirá a la próxima tarea programada, ya que las plantillas de estructura de trabajo pueden presentar bifurcaciones. Esto significa que el esquema de tareas o el flujo de trabajo, puede desglosarse dependiendo la respuesta, siguiendo por caminos diferentes dependiendo de ello.