ENERGÍA SEGURA: ¿CÓMO UTILIZAR DE MANERA INTELIGENTE LA ENERGÍA?
Anteriormente mencionamos qué es un sistema de energía segura, para qué sirve y uno de sus posibles componentes (las energías renovables); en el post de hoy vamos a contarles cómo administrar de manera inteligente la energía de varias fuentes.
En las antenas de telecomunicaciones podemos encontrar diferentes “escenarios” de cómo se encuentran alimentados los equipos que permiten que nos comuniquemos a distancia, teniendo siempre como objetivo lograr la continuidad del servicio para los usuarios, estos “escenarios” o situaciones pueden ser:
- ESCENARIO 1: equipos conectados a la red eléctrica y como sistema de energía segura (E.S.) poseen sólo baterías.
- ESCENARIO 2: equipos conectados a la red eléctrica y como sistema de E.S. utilizan no sólo baterías, sino también grupos electrógenos.
- ESCENARIO 3: equipos conectados a la red eléctrica pero también a un sistema fotovoltaico o aerogenerador y a baterías.
- ESCENARIO 4: equipos conectados a la red eléctrica, a un aerogenerador o sistema fotovoltaico, baterías y grupo electrógeno.
- ESCENARIO 5: equipos NO conectados a la red eléctrica pero si a un sistema de energías renovables, baterías y grupo electrógeno.
En los escenarios 1 y 2 podemos decir que es donde menos “inteligente” se administra la energía, ya que siempre utilizamos energía de la red y solo en caso de una baja o ausencia de esta los equipos comienzan a ser alimentados desde las baterías (las cuales fueron previamente cargadas por ellos).
En los escenarios 3 y 4 la energía comienza a utilizarse de manera más inteligente, ya que las baterías de backup y los equipos empiezan a alimentarse desde los sistemas de energías renovables, en el caso de haber dos, estos irán interactuando a través de una “controladora” con un software que detecta cuál es más “conveniente” utilizar de acuerdo a la situación: por ejemplo: fuertes vientos o alta radiación solar; lo que permite usar solo en caso de necesidad la energía de red y como última opción el grupo electrógeno.
En el escenario 5, el cual está presente en zonas de difícil acceso podemos observar que directamente no se utiliza la energía de red, sino que los actores principales son las renovables y estas tienen de backup a las baterías y al grupo electrógeno.
Cómo conclusión podemos decir que lo más conveniente son los últimos escenarios ya que ayudamos al cuidado del medioambiente utilizando recursos naturales inagotables y conseguimos cierta independencia de la red.
En EXSEI podemos generar esos escenarios para el rubro de las telecomunicaciones, industrias y grandes superficies, aportando nuestra flexibilidad, escuchando y adaptándonos a las necesidades de los distintos actores de nuestros clientes: EVOLUCIONAMOS y decimos que nuestro nombre nos define ya que EXSEI es Excelencia en Servicios e Instalaciones.


