Trabajar Bien no es lo mismo que Trabajar Mucho

team may. 05, 2020

A menudo escucho que Fulanito o Menganito trabajan bien, que trabajan mucho, y se consideran esas dos situaciones como similares, pero esa es una percepción errónea.

Por ejemplo, imaginen que Marcelo tiene una fábrica de sándwiches, riquísimos, todo de muy buena calidad y le va muy bien. Pero Marcelo, trabaja full full, literalmente todo el día.

A él le encanta que sus clientes se sientan mas saludables gracias a sus sándwiches, pero la verdad es que el que no se siente tan saludable es él…

¡Cada noche se despierta sobresaltado creyendo que un gran tomate rojo o un gigante pan lo están persiguiendo!

Encima, se está por inaugurar un gimnasio al lado de su local, esto le va a traer nuevos clientes, evidentemente trabajar mas horas en breve lo convertirá en una persona agotada y desbordada. ¿Pero… qué opción le queda?

Es innegable que conducir una empresa requiere mucho esfuerzo, sin embargo, largas jornadas y acumulación de tareas llevan al agotamiento. Trabajar más horas no es necesariamente el mejor camino para alcanzar los objetivos, eso te vuelve ineficaz y agota tus energías. En lugar de eso, lo que hay que hacer es trabajar bien, ello supone encontrar la forma de administrar tus tareas (y las de tu equipo o colaboradores) de manera eficiente.

Aunque no hay una sola forma y hay que probar qué funciona mejor en tu equipo / empresa, hay acciones y lineamientos generales que son indispensables.

El primer paso es ordenarse y organizarse. Así todo será más fácil de encontrar, dedicaras menos tiempo a buscar cosas y más tiempo al trabajo importante.

Otra acción por tomar es crear un cronograma que te brinde una visión de conjunto del trabajo a realizar y que indique qué tiempo te llevará cada tarea.

También podemos ahorrar tiempo y esfuerzo creando procesos estandarizados.

Buscar la forma más eficaz de hacer una tarea y luego usarla como patrón para el equipo en el futuro. Documentar esos procesos y compartirlos es fundamental, esto evitará que todos empiecen de cero cada vez que hagan algo.

Todo esto hay que realizarlo en lenguaje uniforme que reduce la posibilidad de confusiones y ahorra el tiempo que se perdería en aclararlas. Si hablamos de modo consistente, la gente entenderá rápidamente qué decimos y qué le pedimos.

Por último, usemos los recursos de nuestro alrededor y no concentremos más tareas de las que podemos realizar.

No es necesario ser genial en todo lo que necesita tu empresa. Nos acordemos de Marcelito; él es muy bueno elaborando sándwiches, pero puede no serlo en logística y finanzas. Entonces, puede usar recursos externos para eso.

Todas estos pequeños cambios y buenas prácticas que podemos volver hábitos contribuyen día a día a un mejor y eficaz trabajo, más inteligente y gestionado con Bienestar.

El siguiente aforismo del escritor francés Marcel Proust se relaciona maravillosamente con esto:

"Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia"

Lucas Gordillo

Ingeniero en Telecomunicaciones / PMO

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.