Trabajar desde casa, cómo ser productivo y no morir en el intento
En el último tiempo el trabajo remoto ha ido sumando adeptos, metodologías, herramientas y también personas y compañías. Actualmente cientos de miles de personas se ven obligadas a utilizar medios de telecomunicaciones como consecuencia del aislamiento por el coronavirus COVID-19 y su necesidad de continuar con su trabajo.
Para no perder en el intento y poder mantener la fluidez y comunicación que nos permite el estar en una oficina, revisamos algunos paradigmas sobre el trabajo remoto.
Lo primero es definir qué es el trabajo remoto. Hay cierto pre-concepto sobre ello, ya que se cree que trabajar desde casa es estar de pantuflas, con Netflix y el lavarropas funcionando de fondo, y esto puede estar relacionado con el "si no puedes ver qué hace alguien, no puedes saber qué está haciendo". Derribar ese mito es parte de la definición de trabajo remoto, la compañía y sus miembros deben entender que hacer el trabajo desde casa puede ser una buena alternativa para resolver problemas o incluso potenciar proyectos.

Constantemente estaremos mejorando nuestra situación de trabajador remoto para construir una cultura remota ideal con nuestro equipo de trabajo.
Si de resolver problemas se trata, lo mejor es el trabajo en equipo y para trabajar en equipo en forma remota es importante tener en cuenta ciertos detalles que vamos a enumerar a continuación:
1. Asumir el trabajo remoto
Asegurarnos que todo el contenido e información que vamos a compartir con el resto del equipo debe involucrar a aquellos que no estén en la oficina.
2. Tener un espacio de trabajo dedicado
Es importante tener un lugar que no sea nuestro comedor, dormitorio o sillón para entender ese espacio de trabajo como tal.
3. Disponer de las herramientas para hacer nuestro trabajo
Definir con nuestro equipo de trabajo las herramientas digitales y plataformas de contacto para que todos sigan el avance en tiempo real.
4. Organizar un espacio para contacto visual
Dedicar al menos un momento de la semana a una reunión virtual con el resto del equipo para tratar no sólo cuestiones laborales sino también de índole social.
5. Establecer pausas activas
Levantarnos de nuestra silla y despejar al menos por unos minutos nuestra mente es muy positivo para mantener el foco.
Levantarse de la silla no significa tomar el teléfono para revisar nuestras redes sociales! 😉
Con nuestro equipo en contexto y un espacio de trabajo designado, es momento de cambiar algunos hábitos para trabajar en un ambiente remoto. Entonces revisemos algunas buenas prácticas para mejorar el rendimiento personal.
El detalle fundamental para optimizar la productividad personal (remoto o no) es el manejo del tiempo.

- Definir límites claros: Marcar la línea que separa nuestro trabajo del tiempo personal. Configurar las notificaciones de manera adecuada para respetar los horarios. Esta es también la razón por la que un espacio de trabajo definido es tan importante.
- Controlar el calendario: Acomodar el día, reuniones y tareas acorde a nuestra necesidad y productividad. Mirar la agenda del día siguiente antes de terminar la jornada para establecer prioridades.
- Acomodar nuestro ambiente de trabajo: Algunos prefieren un escritorio limpio, otros un espacio más desordenado, pero cada uno conoce su desorden no?, hay tantas formas como nos podamos imaginar. Lo importante es saber cómo queremos hacerlo.
Comparte tu espacio de trabajo remoto con nosotros subiendo una foto en instagram 📸 con los hashtag #sytex #equiposcolaborativos

Para terminar... eres papá o mamá? 👨👩👧👦
Aquí una pequeña guía sobre el trabajo remoto si estás en esta situación!
- Delimitar los espacios y horarios de trabajo para controlar emociones propias y de los niños: para que los niños pueden comprender que aunque mamá o papá estén en la casa, no están disponibles para jugar.
- Tener una rutina diaria por la mañana antes de arrancar: Levantarse siempre a la misma hora, prepararse cómo si nos fuésemos a la oficina e incluir el movimiento y bullicio que implica interactuar con los niños a primera hora del día, todo esto antes de sentarnos a trabajar.
- Comunicar y establecer un contexto con el equipo de trabajo: informar si las cosas que suceden en casa no permiten que seamos muy productivos antes que simular que está todo bajo control. También utilizar un calendario compartido, en lo posible, para que nuestros compañeros sepan cuándo programar una reunión.
- Seguramente necesitarás ayuda, cada casa es un mundo: es imposible enfocarnos 100% en el trabajo y 100% en el cuidado de los hijos al mismo tiempo, tratar de dar límites en partes iguales será vital como así también organizar una rutina práctica si nuestra pareja está en casa en el mismo horario.
Espero haber sido de ayuda y que tu estadía en casa durante esta cuarentena sea un poco más llevadera! 👋